DESCRIPCIÓN :
Se trata de uno de los métodos terapéuticos fundamentales dentro de la Medicina Tradicional China, existen escritos del uso de ventosas desde la dinastía Jin (265-420 d.C.),
• Equilibrar el organismo
• Desintoxicación del acumulo de impurezas
• Trabajar contracturas
• Es relajante, analgésico y antinflamatorio
• Trabaja a nivel energético
• Incide en los puntos reflejos orgánicos
• Realiza una acción sobre los sistemas circulatorio, linfático y nervioso
• Estimula el metabolismo y las defensas
• Fortalece los tendones
• Es coadyuvante en tratamientos anticelulíticos
• Ayuda a eliminar el exceso de grasa
• Útil en tratamientos antiarrugas faciales
• Mejora los desórdenes del sistema digestivo
• Reduce los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia.
• Ayuda a eliminar la retención de líquidos
• Fomenta la absorción de edemas
• Historia, su relación con la cultura chamánica.
• Métodos de modulación; ventosas de vidrio, neumáticas, caña de bambú, otras.
OBJETIVOS GENERALES:
- Iniciar al alumno en el conocimiento de la Técnica en Ventosas Método Balance.
- Dotar al alumno de los conocimientos esenciales para el uso de la Técnica en Ventosas Método Balance.
- Conocer el uso terapéutico de la Técnica en Ventosas Método Balance.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer las diferentes prácticas terapéuticas que se han realizado a lo largo de la historia en relación a la Técnica en Ventosas.
- Conocer los diferentes métodos prácticos de Técnica en Ventosas.
- Conocer las utilidades terapéuticas de Técnica en Ventosas.
- Conocer los criterios de seguridad
- Asumir la importancia de la Técnica en Ventosas tanto en la promoción como en el mantenimiento de la salud
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO
- Saber interpretar los datos que nos aporta el paciente para reconocer las distintas patologías y aplicar correctamente el tratamiento usando Técnica en Ventosas Método Balance.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
Técnicas de aplicación: con o sin agujas.
• para relajar.
• por meridianos de acupuntura.
• por músculos afectados.
• por puntos de acupuntura.
• para desbloquear en consultantes con estancamiento de sangre y energía
• para sedar en consultantes con fuego interno.
• para extraer energías externas.
• Prácticas especiales en pecho, rostro, miembros y abdomen.
• Uso de aceites y cremas para deslizamientos.
• Preparación para ventosas con fuego, hisopos, alcohol y técnica específica.
• Precauciones
TEMPORALIZACIÓN:
Duración: 2 meses
HORAS LECTIVAS: 100 Horas.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Esta asignatura se imparte bajo la modalidad on-line y la metodología didáctica utiliza todos los recursos de la formación on-line para facilitar la adquisición de las competencias disciplinares, instrumentales y actitudinales, siempre bajo una visión holística e integral de las asignaturas, materias y/o módulos que conforman el plan de estudios. Para la adquisición de las competencias disciplinares se utiliza como entorno de enseñanza/aprendizaje la plataforma e-learning Moodle; en dicho campus on line (http://metodobalance.com), y siempre bajo la guía y soporte permanente del profesor virtual, se lleva a cabo toda la docencia necesaria para adquirir no solo los conocimientos teóricos, sino también una serie de competencias genéricas y transversales; todo ello en el marco de una comunidad de aprendizaje virtual en el que la interactividad docente-discente y discente-discente es una pieza clave de nuestro modelo pedagógico. FORMACIÓN ON-LINE MATERIAL MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Basándonos en el nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), nuestro sistema deevaluación se basa preferentemente en la valoracióncontinua de todos los aprendizajes del estudiante a lo largo del proceso formativo. Los principales parámetros evaluativos utilizados son:
- PP: Pruebas de Preparación on-line queayudarán a interiorizar los conceptos claves y elementales.
- PEC's: Pruebas de Evaluación Continua on-line.
- TG: Trabajo Guiado (de desarrollo)
- Otras actividades complementarias y opcionales: Casos prácticos, debates virtuales, Bases colaborativas,…
Técnica de caracter no sanitario