DESCRIPCIÓN :
Es un método japonés con unos 2000 años de antigüedad, influenciado por diversas filosofías y métodos medicinales asiáticos. Este sistema ha evolucionado en su forma presente a través de investigaciones y experimentos clínicos. Básicamente los practicantes de este método usan:
- Movilizaciones y estiramientos de los tejidos blandos.
- Estimulación del sistema de meridianos y manipulaciones articulares simples.
- Técnicas terapéuticas nutricionales y reorganización corporal.
OBJETIVOS GENERALES:
- Iniciar al alumno en el conocimiento de Amatsu Método Balance.
- Dotar al alumno de los conocimientos esenciales para el uso de Amatsu Método Balance.
- Conocer el uso terapéutico de Amatsu Método Balance.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Amatsu I y II
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO
- Saber interpretar los datos que nos aporta el paciente para reconocer las distintas patologías y aplicar correctamente las técnicas de Amatsu Método Balance.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
AMATSU NIVEL I
AMATSU TATARA HICHI BUKU GOSHIN JUTSU
INTRODUCCIÓN
NIVELES
CONCEPTOSBÁSICOS
ORÍGENES
PRINCIPIOS BÁSICOS
TÉCNICAS
AJUSTAR POLARIDAD
EVALUACIÓN
TENCHIJIN
AUTOEJERCICIOS
ACTIVACIÓN
TEST
TÉCNICAS DE REEQUILIBRIO
AMATUSU NIVEL II
MODULO 1
CODIGO ÉTICODESCRIPCIÓN, ESPECTATIVAS Y METAS DEL CURSODESGLOSE DE LA EVALUACIÓN FINALHISTORY OF AMATSU ANMATAIJUTSU BIOTENSEGRITY CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO FUNCIONANADO COMO UNA UNIDAD/ESTRUCTURA DE BIOTENSEGRIDADBIOTENSEGRIDAD Y SU USO EN AMATSU GODAI EJEMPLO DE GODAI HABILIDADES DE OBSERVACIÓNVISUALKINESTÉTICOAUDITIVOOLFATIVOGUSTATIVOINTUICIÓN
MÉTODOS NATURALES DE SALUD &AMATSU MÉTODO BALANCE2ASIMETRÍA, RANGO Y TEXTURA/ESTRUCTURA ASYMMETRY, RANGE AND TEXTURE (ARTE)..ASIMETRIARANG0TEXTURA / EXTRUCTURA KYUSHOSWITCHING CAUSAS DE LA DESORGANICACIÓN NEUROLÓGICA PUNTOS DE UNSWITCHING ARRIBA DEBAJO DEL CUERPOIZQUIERDA/DERECHA , LADO IZQUIERDO/ DERECHO DEL CUERPOPARTE FRONTAL DEL CUERPOPUNTO DE EQUILIBRIO QUÍMICOMODO/FORMA DE PINZARESUMEN DE LOS PUNTOS DE UNSWITHCHING DEL CUERPO EXAMEN MUSCULAR PRIMERCONTACTOMOVIENDOSE COMO UNOPOSICIONAMIENTO PRECISO Y DESARROLLO CORRECTO/APROPIADO MANTENER ESE PENSAMIENTOTODO ESTÁ EN LA MENTEPROCEDIMIENTO DE EXAMEN MUCULAR
MÉTODOS NATURALES DE SALUD &AMATSU MÉTODO BALANCE3FACTORES QUE AFECTAR A UN BUEN EXAMEN TESTDE HIDRATACIÓNMASAJEBENEFICIOS DEL MASAJECONTRA-INDICACIONESDEL MASAJECONTRA-INDICACIÓNCOMPLETACONTRA-INDICACIÓNLOCAL CONTRA-INDICACIÓN DESPENDIENDO DEL TIEMPOORIENTACIÓN ANATÓMICAGLOSARIO DE TÉRMINOSPROPIO MANTENIMIENTO DE LAS MANOSAPRENDIENDOLOS OBJETIVOS DEL MODULO 1
MODULO 2
ESTRUCTURA DEL PIE Y LA PIERNA
FACTORES QUE MANTIENEN EL ARCO DEL PIE
ASIMETRÍA, RANGO Y TEXTURA DE LA PANTORRILLA
TÉCNICAS DE ANMA PARA EL PIE Y LA PANTORRILLA
MODULO 3
LA RODILLA
OTRAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA RODILLA
EL GONIÓMETRO EVALUA LA RODILLA
MUSCULOS Y EXAMEN MUSCULAR DE LA RODILLA
ANMA TÉCNICAS PARA LA RODILLA
PUNTOS DE ACUPRESIÓN ALREDEDOR DE LA RODILLA
TÉCNICA DE DRENAJE LINFÁTICO POPLITEAL
FARMACOLOGÍA
TÉRMINOS DEL MOVIMIENTO ANATÓMICO
TÉRMINOS DEL GLOSARIO
MODULO 4
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA -CABEZA DE LA CADERA Y FEMORAL
DESARROLLO DE LA CADERA
POLARIDAD Y DESCONEXIÓN MÁS PROFUNDA
ANOMALÍAS DEL MOVIMIENTO
EXAMEN DE LA MARCHA ABDOMINAL
EVALUACIÓN DE LA CABEZA FEMORAL
PRUEBAS ORTOPÉDICAS
MÚSCULOS CLAVE PARA LA CABEZA FEMORAL
TÉCNICAS DE ANMA PARA LA REGIÓN FEMORAL
ACU-PUNTOS DE LA REGIÓN FEMORAL
NCLINACIÓN/CABECEO, BALANCEO Y OSCILACIÓN/GUIÑADA
PRUEBASDE CABECEO, BALANCEO Y GUIÑADA Y SUS CORRECCIONES LOCALES
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MODULO 5
LA PELVIS
EL COCCIX
EL SACRO
EVALUACIÓN DEL SACRUM Y PELVIS
EXAMEN DE LA FOSA
PRUEBAS MUSCULARES ASOCIADAS CON PELVIS Y EL SACRO
INTRODUCCIÓN A LA PRIORIZACIÓN
CORRECCIONES ANMA PARA LA REGIÓN PÉLVICA
PUNTOS DE ACUPUNTURA PARA LA REGIÓN PÉLVICA
PROPIOCEPCIÓN
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MODULO 6
INTRODUCCIÓN -LA COLUMNA –12ª Y 1ª COSTILLAS
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA LA COLUMNAY COSTILLAS
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA COLUMNA Y LAS COSTILLAS
EXAMENES MUSCULARES PARA LA COLUMNA VERTEBRAL Y LAS COSTILLAS CONTINUADO
ACU-PUNTOS PARA LA COLUMNA VERTEBRAL Y LA COSTILLA
TÉCNICAS ANMA PARA LA COLUMNA VERTEBRAL Y LAS COSTILLAS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MODULO 7
EL HOMBRO-HUESOS Y ARTICULACIONES
EL CODO-HUESOS Y ARTICULACIONES
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA LA EXTREMIDAD SUPERIOR
TEST ORTOPÉDICO
ASOCIACIONES MERIDIANAS Y DE ORGANOS DE LA EXTREMIDADESSUPERIORES
PUNTOS DE ACUPUNTURA PARA LA EXTREMIDADESSUPERIORES
TÉCNICAS ANMA PARA LA EXTREMIDADESSUPERIORES
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MODULO 8
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA LA CABEZA, EL CUELLO Y LA MANDÍBULA
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA LA ATM Y EL CUELLO
MÚSCULOS CLAVE PARA LA CABEZA, EL CUELLO Y LA MANDÍBULA
MERIDIANOS YÓRGANOS ASOCIADOS DE LOS MÚSCULOS CLAVEDE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
ACU PUNTOS PARA ELCABEZA, CUELLO Y MANDÍBULA
TÉCNICAS DE ANMA PARA LA CABEZA, EL CUELLO Y LA MANDÍBULA
GLOSARIO DE TÉRMINOS
TEMPORALIZACIÓN:
Duración total del Curso: 24 Meses
HORAS LECTIVAS:
3000 Horas.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Esta asignatura se imparte bajo la modalidad on-line y la metodología didáctica utiliza todos los recursos de la formación on-line para facilitar la adquisición de las competencias disciplinares, instrumentales y actitudinales, siempre bajo una visión holística e integral de las asignaturas, materias y/o módulos que conforman el plan de estudios.
Para la adquisición de las competencias disciplinares se utiliza como entorno de enseñanza/aprendizaje la plataforma e-learning Moodle; en dicho campus on line (http://metodobalance.com), y siempre bajo la guía y soporte permanente del profesor virtual, se lleva a cabo toda la docencia necesaria para adquirir no solo los conocimientos teóricos, sino también una serie de competencias genéricas y transversales; todo ello en el marco de una comunidad de aprendizaje virtual en el que la interactividad docente-discente y discente-discente es una pieza clave de nuestro modelo pedagógico.
FORMACIÓN ON-LINE
MATERIAL MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Basándonos en el nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), nuestro sistema deevaluación se basa preferentemente en la valoracióncontinua de todoslos aprendizajes del estudiante a lo largo del proceso formativo.
Los principales parámetros evaluativos utilizados son:
- PP: Pruebas de Preparación on-line queayudarán a interiorizar los conceptos claves y elementales.
- PEC's: Pruebas de Evaluación Continua on-line.
- TG: Trabajo Guiado (de desarrollo)
- Otras actividades complementarias y opcionales: Casos prácticos, debates virtuales, Bases colaborativas,…
Técnica de caracter no sanitario